Noticias
El Gobierno de Jalisco e InnovaBienestar de México, organismo sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), formalizaron un convenio de colaboración para implementar la Unidad de Negocios Kutsari, destinada al diseño y desarrollo de semiconductores.}
Lea también: Convoca index a convención nacional
Durante la firma, la secretaria de Secihti, Rosaura Ruiz, señaló que el proyecto forma parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la cadena de valor de semiconductores.
Agregó que Jalisco se integrará a proyectos prioritarios como el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, destacando la participación de instituciones como el Cinvestav y la Universidad de Guadalajara.
El gobernador Pablo Lemus subrayó que el estado concentra el 70% del diseño de semiconductores en México y encabeza el registro de patentes a nivel nacional.
Reconoció las gestiones presidenciales con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles al sector mexicano, lo que, afirmó, coloca a Jalisco en una posición competitiva frente a otros mercados internacionales.
Liderazgo estatal
Edmundo Gutiérrez, director general de InnovaBienestar y coordinador del proyecto Kutsari, afirmó que la iniciativa busca vincular el conocimiento generado en universidades y centros públicos con la industria, a fin de consolidar un polo de innovación en semiconductores.
El convenio establece compromisos para asegurar cooperación efectiva, seguimiento de acciones y desarrollo de propiedad intelectual en el sector.
Asimismo, la secretaria Rosaura Ruiz hizo un llamado a atender la absorción escolar en niveles medio superior y superior, que en Jalisco es de 38% frente al 30% nacional.
Destacó la necesidad de impulsar talento humano en áreas estratégicas como semiconductores, electromovilidad, soberanía alimentaria y salud.
Perspectiva nacional
La alianza representa, según Lemus, un paso clave para atraer nuevas inversiones y consolidar el clúster tecnológico jalisciense.
Con la exención de aranceles a exportaciones hacia Estados Unidos y el impulso del nearshoring, el estado se proyecta como un nodo estratégico para la manufactura avanzada y la innovación tecnológica.
La expectativa es que Kutsari no solo potencie la producción, sino que articule investigación, formación de talento y generación de patentes, reforzando el papel de Jalisco como referente nacional en ciencia, tecnología e innovación.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement